domingo, 8 de junio de 2014

Esta herramienta permite crear una nube de tags (enlaces directos a temas presentados de forma visual) utilizando múltiples plantillas con formas muy variadas.
Además de importar palabras clave de un blog, podemos personalizar qué palabra queremos resaltar, así como el enlace al que queremos llegar cuando se pinche en cada palabra.

Iniciar sesión

Tenemos que empezar creándonos una cuenta en la web http://tagul.com/ o directamente utilizar alguna cuenta de redes sociales para entrar.
Una vez dentro podemos crearnos nuestra primera nube personalizada pulsando a la izquierda el enlace “CREATE NEW COUD”. A partir de ahí entramos en los menús de configuración de las diferentes opciones de nuestra nube de Tag

miércoles, 21 de mayo de 2014

Compartir elementos con OneDrive de Microsoft

Una función muy interesante de alojar los documentos en la nube, es la facilidad de compartirlos con otros usuarios, bien vía correo electrónico, redes sociales o directamente mediante un vínculo en una web o blog.
Podemos seleccionar uno o varios archivos, o directamente una carpeta y todo su contenido.

Primero tenemos que seleccionar lo que queremos compartir y pulsamos sobre el botón compartir. A partir de ahí seleccionamos cómo lo queremos compartir

miércoles, 9 de abril de 2014

Convierte tu móvil en un diccionario

Hace no mucho tiempo, el diccionario era un elemento imprescindible en cualquier biblioteca, sobre todo si había niños en edad escolar en casa. Había que enseñar como buscar las palabras y disfrutar del pasar de hojas  y el deslizar del dedo por encima de todos los vocablos hasta encontrar el que estábamos buscando.

Ahora mi hija de 9 años, directamente me pide la tablet para buscar, en algunos casos la definición de una palabra y en otros, la traducción de alguna expresión en otros idiomas. El diccionario lo ven como algo anacrónico, ya que a través de internet y de aplicaciones para móviles, pueden llegar no sólo a la misma información que el diccionario de papel, sino  a información más ampliada, con imágenes, con sonidos, con ejemplos de uso, etc

martes, 25 de marzo de 2014

Contar en Excel, todas sus funciones

Hay veces que sólo utilizo Excel para saber cuantas veces he apuntado un valor en concreto o cuantas celdas en blanco tengo en una fila.

Para esto, utilizo la función "Contar" con sus diferentes variantes Contar.Blanco, Contar.Si, Contar.Si.Conjunto y ContarA

  • La función básica es Contar, que simplemente indica dentro de un rango, cuantas celdas tienen valor numérico. Si una celda tiene texto o está en blanco no la cuenta.
  • Para las celdas que están en blanco, está la función Contar.Blanco, que cuenta sólo las que no tienen valor en el rango que se indiquen.
  • Si nos da igual si el contenido de la celda es texto o número, entonces tenemos la función ContarA, que cuenta todas las que tengan algún valor.
  • Contar, toma más potencia cuando utilizamos Contar.Si, ya que podemos seleccionar qué queremos que cuente utilizando un criterio, de tal manera que sólo tiene en cuenta las celdas que cumplen la condición.
  • Por último y para casos especiales, tenemos la función Contar.Si.Conjunto, que permite contar cuantas celdas de rangos distintos cumplen los criterios que queramos.

martes, 18 de marzo de 2014

Cómo mostrar cuantos registros tiene un informe

Dentro de Access, uno de los apartados más interesantes y completos, son los informes. Permiten mostrar la información de las tablas de una forma más agradable y, en muchos casos, más adaptada a cada situación.

Además de presentar los datos que tenemos en las tablas, podemos incluir campos calculados, que a partir de los datos que se muestran, realicen operaciones y completen la información que se presenta.

Veamos un uso muy normal de estos campos calculados

¿Cuántos registros tiene el informe?

Si tenemos un informe que muestra un número distinto de filas en cada ocasión, puede que nos interese añadir al final, un campo que nos diga en cada ocasión, cuántos registros contiene.

jueves, 13 de febrero de 2014

Gráficas de Excel con números y porcentajes

En más de una ocasión he necesitado mostrar en una gráfica el mismo datos, utilizando los valores numéricos y los porcentuales para mejorar la visualización de la información a la hora de analizar un dato. El problema, es que en muchos casos estos dos datos son muy dispares y no quedan nada bien en una sola gráfica.

Por ejemplo, para analizar un parcial, quiero saber cuantos alumnos han aprobado, cuantos han sacado un bien, cuantos han suspendido, etc. Imaginemos qué tenemos 10 aprobados de 30 alumnos o lo que es lo mismo un 33%. Si lo intentamos presentar en un gráfico de barras, con una sola escala, queda raro ya que los valores numéricos van de 0 a 30, mientras que los porcentuales van de 0 a 100

Como lo podemos solucionar?

Excel 2007 (o superior) permite utilizar dos escalas distintas en el mismo gráfico, de tal manera que cada serie muestre la información en función de la escala que mejor la represente.