Mostrando entradas con la etiqueta Access. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Access. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de diciembre de 2014

Formato condicional con expresiones en informes de Access

Este es uno de esos pequeños trucos de  Access, que permite mejorar un informe, sin mucho esfuerzo. A todos los que llevamos tiempo trabajando con esta herramienta, nos ha tocado en un momento o en otro, el tener que resaltar la visualización de un dato en un informe, en función del valor que contiene otro campo del mismo.

Una forma sencilla es utilizar el Formato condicional en el informe

Veamos un ejemplo.

Tengo que sacar un informe dónde quiero que resalte con fondo rojo y letras blancas el nombre de las personas que no tengan una edad entre 18 y 65 años

jueves, 4 de diciembre de 2014

Saca partido a tus bases de datos MYSQL

Las bases de datos están presentes en gran cantidad de aplicaciones, tanto web, como de sobremesa. SQL es el lenguaje más difundido para acceder y manipular información de bases de datos.

Desde el apartado de Presentaciones de este blog, accede a una nueva, para ver, a través de más de noventa páginas, un repaso con ejemplos de las principales sentencias de este lenguaje, utilizando como base MYSQL.

La mayoría de los apartados que podrás ver, se pueden aplicar también a otros motores de bases de datos, como Microsoft SQL o incluso Microsoft Access.

martes, 18 de marzo de 2014

Cómo mostrar cuantos registros tiene un informe

Dentro de Access, uno de los apartados más interesantes y completos, son los informes. Permiten mostrar la información de las tablas de una forma más agradable y, en muchos casos, más adaptada a cada situación.

Además de presentar los datos que tenemos en las tablas, podemos incluir campos calculados, que a partir de los datos que se muestran, realicen operaciones y completen la información que se presenta.

Veamos un uso muy normal de estos campos calculados

¿Cuántos registros tiene el informe?

Si tenemos un informe que muestra un número distinto de filas en cada ocasión, puede que nos interese añadir al final, un campo que nos diga en cada ocasión, cuántos registros contiene.