Mostrando entradas con la etiqueta WIFI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WIFI. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2011

¿Cómo de segura es tu red inalámbrica?

En la seguridad de una red intervienen muchos factores, como por ejemplo, como tienes configurado el ordenador, los programas que utilizas, el tipo de seguridad de la conexión inalámbrica o el factor humano.
Un primer paso para decidir cómo es tu red, es conocer el tipo de encriptación que utilizas. Puede ser desde Abierta (que no tiene seguridad ninguna), hasta WPA2-PSK (actualmente es uno de los más seguros).
Repaso los diferentes tipos de seguridad, ordenándolos por fecha , que coincide con aumento en el grado de seguridad.

Año 2000, WEP (Wired Equivalent Privacy). Es el modo más básico de proteger la red inalámbrica. Se tiene que configurar la misma contraseña en todos los equipos que se vayan a conectar al punto inalámbrico.
La debilidad de este sistema es que siempre se utiliza la misma clave para codificar la información, por lo que es posible que con un escaneador de red y “escuchando” paquetes se pueda obtener la clave con cierta facilidad

2003 WPA (Wireles Protected Access Version). Mejora los problemas de WEP encriptando la información que se transmite utilizando TKIP (Temporal Key Integrity Protocol).
2004 WPA2-PSK (Wireless Protected Access Version 2 –Pre-Shared Key). Con la doble autenticación se verifica que los dos equipos tienen la misma frase de cifrado.
La información se encripta a partir del SSID (Service Set Identifier) de la red y la frase que introducimos. Esta clave de encriptación la va cambiando el router  periódicamente, por lo que dificulta la obtención de la misma utilizando escaneadores de red. La frase para la contraseña puede tener hasta 63 caracteres. Cuanto más larga y complicada sea más potente será la encriptación.
Utiliza  AES (Advanced Encryption Standard), que mejora el rendimiento, utilizando encriptación 128 bits y  el protocolo CCMP ( Cipher Block Chaining Message Authentication Code Protocol)
Existe la versión WPA2-EAP para usos empresariales,  que utiliza servidores para  garantizar el acceso

2010 WPS (Wi-fi Protected Setup). Es una versión de WPA2, pero en el que sincroniza automáticamente los equipos, facilitando su conexión a la red inalámbrica segura aunque no se disponga de conocimientos de redes. Por su sencillez no está pensado para utilizarse en empresas.
El SSID de la red se genera normalmente de forma automática y se oculta para dificultar su localización. La frase de encriptación (passphrase) también la genera automáticamente utilizando combinaciones que maximizan la seguridad de la información

Hay dos modalidades de uso:
   -PIN ( Personal Identification Number). Cada dispositivo de la red tiene un código pin que se introduce en una pantalla del router.
-   PBC (Push Configuration Button). Tanto en el router como en el resto de dispositivos hay que pulsar a la vez el botón de sincronización para que se dé de alta el equipo en la red. Existe la posibilidad que en ese intervalo de tiempo (segundos) otro equipo ajeno se pueda conectar.

Más información sobre este tema en  www.wi-fi.org

miércoles, 21 de abril de 2010

Redes Domésticas II - Elementos Básicos

Redes Domésticas I - Qué son y para qué sirven
Redes Domésticas II - Elementos básicos
Redes Domésticas III - Almacenamiento en red
Redes Domésticas IV - Impresión en Red
 
Tenemos varias formas de interconectar los diferentes aparatos, con Wifi, con cable o una combinación de
los dos.
Conectar aparatos utilizando WIFI.

Utilizar Wifi, significa que entre los distintos aparatos no vamos a necesitar ningún cable que los una, ya que todos disponen de capacidad para enviar información de forma inalámbrica (ordenadores, impresoras, discos duros,…).
Necesitamos por lo menos un elemento central que ponga en contacto los distintos dispositivos. Normalmente podremos utilizar en casa el router WIFI de la ADSL, en el caso de disponer de uno de ellos, y si no necesitaríamos  además un switch inalámbrico como el de la imagen al que se puedan conectar diferentes dispositivos.

Utilizar cables para conectar los equipos

Esta opción implica que tenemos que unir los diferentes aparatos mediante cables, pero obviamente no de cualquier forma sino cada aparato con un aparato central que distribuya la información.

Al igual del caso anterior en muchos casos podemos utilizar el router ADSL si tiene varias bocas o puertos donde conectar los diferentes cables.

Aquí empieza el primer problema, ¿qué cable tengo que utilizar?. Para montar una red necesitamos cable Ethernet con conectores RJ45 (son como los de los teléfonos pero más gordos, ya que tienen 8 hilos)

Si los diferentes aparatos no tienen ninguna boca o puerto de esas características, no podemos conectarlos directamente a la red y necesitaremos de adaptadores o servidores de conexión (lo comento posteriormente)

Volviendo al aparato para interconectar, si el router ADSL que tenemos en casa no dispone más que de una boja para cable de red, necesitamos de un swicth, hub o concentrador que permita enlazar más ordenadores (simplificando, como si fuera un ladrón para los enchufes, de tal manera que de una boca podamos conectar varios cables)

Una combinación de los dos anteriores

Algunos aparatos se pueden conectar por wifi, por ejemplo un portátil, y otros mediante cable, por ejemplo un ordenador de sobremesa.
Para esta solución necesitamos tener un router wifi con varias bocas de red para conectores Ethernet.

Qué problemas podemos tener

Está claro que podemos tener muchos problemas distintos, principalmente son los relacionados con la conexión y los relacionado con la configuración. Voy a centrarme en los de conexión y dejo para el próximo articulo los relacionados con configuración.


  • Tenemos un router adsl que no es inalámbrico y solo tiene una toma de red. Necesitamos unir este router a un switch de tal manera que podamos conectar más equipos. En el caso de que queramos utilizar la tecnología WIFI, tenemos que utilizar uno inalámbrico.

  • Router adsl con varias bocas de red pero no es inalámbrico. Si queremos utilizar varios equipos unidos con cables no hay problemas, pero si queremos que sea WIFI tenemos que hacer como el caso anterior.
  • No sé si el ordenador tiene tarjeta de red. Lo más sencillo es mirar en el Administrador de Dispositivos para ver que tarjetas de red tenemos en el ordenador. En el caso de que estemos hablando de impresoras o discos duros tenemos que ver si tiene alguna boca para enchufar un cable de red o antenas para conexión inalámbrica.



Artículos relacionados con internet y sus dispositivos
http://dunbit.blogspot.com/2009/07/internet-no-funciona-que-hago-parte-i.html
http://dunbit.blogspot.com/2009/07/internet-no-funciona-que-hago-ii.html
http://dunbit.blogspot.com/2009/08/traduciendo-la-publicidad-v-wifi-lan.html

jueves, 31 de diciembre de 2009

¿Qué es eso de WiMax?

Se está oyendo cada vez más que se están montando redes wimax para acceso a internet y la verdad es que no tenía una idea muy clara de ese tema, así que me he puesto a enredar un poco por internet y aqui están mis conclusiones preliminares.

Básicamente la idea es utilizar microondas para transportar la señal,. lo que permite transmitir esta señal unos 50 o 60 kilometros con un ancho de banda teórico de 70 mbps (la adsl media que se esta poniendo ahora es de 6 mbps). La realidad es que esta alcanzando sin problemas los 20 mbps.

Empresas como iberbanda y euskaltel lo están utilizando ya para tener internet a zonas rurales donde los costes de llevar cableado o fibra son demasiado caros.

Desde un punto de vista un poco más técnico, indicar que se basa en el estandar IEEE 802.16, que utiliza de momento la frecuencia de 3,5 Ghz y que se ha creado una organización WimaxForum por parte de empresas de fabricación de componentes y telecomunicaciones, para certificar la compatibilidad de los productos.

Páginas de referencia para ver más información.
http://blogwimax.com/que-es-wimax/
http://es.wikipedia.org/wiki/WiMax
http://www.wimaxforum.org/news

jueves, 20 de agosto de 2009

¿Es malo para la wifi tener hijos?

No tiene que ver con que los críos tiendan a tirar y romper todo lo que esté a su alcance, sino a que la principal causa de interferencias con las redes inalámbricas son los transmisores AV (audio y vídeo) inalámbricos, donde englobaríamos a los intercomunicadores con cámara que se utilizan para ver que el bebe está bien en la cuna desde cualquier punto de la casa.

Leyendo artículos por Internet sobre interferencias en la redes wifi, encontré varios artículos que hacían referencia a un estudio encargado por Ofcom http://www.ofcom.org.uk/ (organismo oficial británico que regula las telecomunicaciones en Inglaterra) a una consultora externa MASS. El estudio te lo puedes descargar desde su página http://www.mass.co.uk/mass/newsfull.asp?newsid=112.

Después de leer con calma el estudio, llega a una curiosa conclusión, ya que achaca los problemas de comunicación de las redes Wifi a los transmisores de vídeo y audio inalámbricos, más que a la propia saturación de routers wifi o los microondas.

Solo han encontrado muestras de degradación de la comunicación por saturación de redes en puntos muy concretos de Londres, donde hay una concentración muy grande de redes wifi, junto con otro tipo de aparatos como los bluetooth.

¿qué son los Transmisores AV (Audio y Vídeo) inalámbricos?
  • Son aparatos que emiten la señal de vídeo en la frecuencia de los 2,4 Ghz ( la misma que las redes wifi)
  • Como no tienen que registrarse en ningún organismo por usar la banda de los 2,4 Ghz, se pueden comprar con facilidad y los fabricantes lo saben
  • A nivel domestico tenemos dos tipos, los que se ponen al dvd o al decodificador del plus para poder ver en una televisión que esté en otra habitación sin necesidad de cables y los intercomunicadores infantiles, para ver los críos en la cuna o en su habitación mientras estas en otro lugar de la casa
  • A nivel empresarial, son los más numerosos las cámaras de seguridad inalámbricas que cada vez hay mas
¿por qué son tan perjudiciales para las redes wifi?
Inicialmente podemos pensar que no tienen por qué ser más perjudiciales que otros aparatos que operan en la misma frecuencia como los bluetooth u otras inalámbricas, pero la clave es la transmisión de vídeo.
Los aparatos analógicos utilizan una señal de FM de 8Mhz de ancho de banda (es un ancho muy grande) con una potencia similar a un router wifi. Si la emisión del router wifi se solapa con esa frecuencia puede pasar, que no vaya nada, que detectes el punto de acceso (router) pero no puedas navegar o que navegues con una calidad muy baja.

¿Solución?

  • Los fabricantes se están moviendo para crear aparatos que son digitales en vez de analógicos que utilizan un ancho de banda mucho menor y además se puede encriptar la información para que no cualquiera pueda ver lo que pasa con nuestro bebe (con los analógicos se puede sintonizar la señal ya que la emiten en abierto). En vez de comprar un aparato analógico, comprar uno digital
  • La opción que tenemos es jugar con los canales del punto de acceso o del intercomunicador hasta que la calidad sea óptima. Otra cosa es que acabemos tapando la wifi del vecino, ya que estos aparatos emiten en 360º y con un alcance próximo a los 50 metros

Doy por bueno lo que indican en este estudio, ya que por propia experiencia, he tenido normalmente más problemas para configurar y tener una buena calidad de wifi, cuando tenía cerca cascos inalámbricos, retransmisores de vídeo o cámaras inalámbricas, que por detectar muchas redes WIFI.

lunes, 17 de agosto de 2009

¿"Fríe" el microondas la WIFI de casa?

Éste es el típico tema del que se habla mucho pero nunca se tiene muy claro si es ficción o realidad. He estado navegando un poco por internet y recogiendo, desde opiniones de foros hasta artículos de BBC o PcWorld sobre el tema, para intentar aclararme con este tema y he llegado a la clara conclusión que el microondas puede ser un problema pero no el peor para nuestra red inalámbrica de casa.

¿qué tiene que ver el microondas con nuestro router WIFI?
  • El microondas genera una onda que trabaja en la frecuencia de 2,4 GHz y con una potencia de 900 Watios según aparatos. Esta frecuencia hace que las moléculas de agua de los alimentos se agiten y se calienten, "cociendo" el alimento desde dento.
  • El router Wifi utiliza la frecuencia de 2,4 GHz dividido en diferentes canales con una potencia entre 40 y 200 mW para transmitir y recibir datos entre el router y los dispositivos móviles. Para equiparar las unidades y si no me equivoco 900 w = 900.000 mw
Claramente podemos ver que el microondas puede interferir en nuestra red ya que la frecuencia en la que trabaja es la misma que la red inalámbrica y la potencia es muchisimo mayor.

Sin entrar en si es nocivo o no para la salud, la siguiente pregunta que me hago a la vista de estos datos, es ¿cómo es capaz de funcionar mi red de casa cada vez que enciendo el microondas?
La explicación se llama caja de Faradai o jaula de Faradai, es algo así como que el microondas tiene una maya metálica que impide que las ondas salgan, mas información en http://es.wikipedia.org/wiki/Jaula_de_Faraday. Aunque suene muy bestia, si verificamos que el microondas interfiere en la wifi (estando situado uno del otro una distancia respetable), tiraría el microondas y compraría otro mejor.

¿Cómo se si interfiere el microondas?
  • Lo primero es tener claro que solo genera interferencias cuando esta en marcha. Si está parado el microondas no genera ninguna onda y no puede fastidiar la wifi.
  • Una prueba un tanto "friki" para verificar la estanqueidad radioeléctrica del microondas es meter un portátil encendido dentro - SIN encender el microondas - y desde otro ordenador intentar hacer un ping al que esta dentro. Si responde el de dentro es que no es muy estanco el microondas ya que la caja de faradai aisla las ondas electromagnéticas del interior para que no salgan, como las externas (en este caso la petición del ping) para que no entren.
  • Si la red inalámbrica funciona bien hasta que enciendes el microondas y justo cuando lo paras vuelves a tener señal, tienes muchas posibilidades de que te esté generando interferencias.
  • Si no te funciona la wifi este o no el microondas encendido, entonces posiblemente tengas otro problema
¿Hay solución?
Ya hemos visto que cambiar de microondas puede ayudar, pero sin llegar ese punto podemos hacer un par de cosas:
  • Modificar la posición del router wifi para alejarlo del microondas
  • Cambiar el canal de comunicación del router y de la tarjeta
  • Cambiar el router inalambrico y las tarjetas a uno que utilice el estandar 802.11n que utiliza la frecuencia de 5GHz

Tal como he indicado al principo he estado leyendo artículos de http://foro.noticias3d.com/, http://www.elotrolando.net/, spritorox.blogspot.com, http://www.zero13wireless.net/, http://www.terra.cl/, www.idg.es/pcworld, y alguno más que no he apuntado la url pero que utilizaba más o menos la misma argumentación.